📌
Preguntas frecuentes
Estas son algunas de las preguntas que recibo con frecuencia de familias y profesionales que acompañan personas con necesidades comunicativas diversas.

P: ¿Cómo es la metodología y modalidad de atención?
R: Trabajo de forma presencial en Santiago y en línea a lo largo de Chile y el mundo. Mi enfoque prioriza el respeto, el empoderamiento y la validación de todas las formas de ser y comunicar. Trabajo de la mano con las familias, promoviendo una participación activa, informada y respetuosa en cada etapa del proceso.
Valoro y fomento el uso de la comunicación multimodal, que incluye gestos, palabras, escritura, apoyos visuales, tecnologías y otros recursos, como vía legítima y significativa para expresar, interactuar y construir vínculos. Las sesiones se desarrollan en entornos lo más naturalistas y funcionales posible, reconociendo que el lenguaje emerge y se fortalece en contextos reales, cotidianos y con sentido.
P: ¿Cuánto dura una sesión de fonoaudiología?
R: Las sesiones tienen una duración aproximada de 45 minutos, aunque este tiempo puede ajustarse según las necesidades, nivel de atención y ritmo de cada persona. Lo más importante es respetar los tiempos individuales y garantizar una experiencia significativa para quien asiste.
P: ¿Cuántas sesiones son necesarias?
La cantidad de sesiones varía según las necesidades, objetivos y proceso de cada persona o familia. Tras una primera evaluación, elaboro un plan personalizado que orienta la frecuencia y duración del acompañamiento. Lo importante es avanzar a un ritmo respetuoso, que priorice el bienestar y la comunicación significativa.
P: ¿Qué papel juegan los cuidadores en el proceso?
Los cuidadores tienen un rol esencial en el proceso. Su participación activa, tanto en las sesiones como en el entorno cotidiano, potencia significativamente los aprendizajes. Cuando así lo desean, pueden participar de las sesiones, modelar estrategias de comunicación en casa y aportar observaciones valiosas sobre los aprendizajes, desafíos y necesidades de su hijo. Su mirada es clave para construir un acompañamiento verdaderamente respetuoso y efectivo.
P: ¿Puedo reembolsar las sesiones de fonoaudiología?
R: Si cuentas con cobertura a través de una Isapre o seguro complementario, es posible que puedas solicitar el reembolso presentando la boleta correspondiente. Te recomiendo consultar directamente con tu prestador de salud para conocer los requisitos, porcentajes de cobertura y procedimientos específicos de reembolso.